VIDEO NATURALISMO

VIDEO SOBRE EDUCACIÓN INCAICA

viernes, 4 de diciembre de 2015

video

...

NEUROCIENCIA

...
Neurociencia: una ciencia para el aprendizaje neurociencia Neurociencia para el aprendizaje Desarrollo de habilidades, Nuestro cerebro Las neurociencias  Nuestro cerebro como motor del conocimiento Neurociencia al uso del aprendizaje universitario El cerebro es el centro de nuestras facultades mentales  Este órgano incluye dos hemisferios; derecho e izquierdo, y cada uno se divide además en lóbulos, a) occipital b) parietal c) temporal y d) frontales componentes fundamentales del cerebro son Las diez claves de la neurociencia para...

VIDEO

...
...
...
...
ENSAYO SOBRE LA PEDAGOGÍA DE LA TERNURA (ALEJANDRO CUSSIÁNOVICH) Según Alejandro Cussiánovich (maestro y sacerdote católico en Perú, que ha dedicado más de treinta años de su vida a estudiar y poner en práctica la educación de los Niños Trabajadores y los Municipios Escolares; además, docente en las principales universidades del Perú):  "Hablar de pedagogía de la ternura corre el riesgo, como todo en la vida, de devenir una banalidad, un eslogan, una tarjeta de presentación aceptable. Tanto más buscada cuanto que...
...
...
JÜNGER HABERMAS: “ Teoría de la Acción Comunicativa LA ACCIÓN COMUNICATIVA Y EL MUNDO DE LA VIDA  como conceptos “complementarios”. En concreto, la acción comunicativa puede considerarse como algo que ocurre dentro del mundo de la vida: Por decirlo así, el mundo de la vida es el lugar trascendental donde se encuentran el hablante y el oyente, donde de modo recíproco reclaman que sus posiciones encajan en el mundo… y donde pueden criticar o confirmar la validez de las pretensiones, poner en orden sus discrepancias y llagar...
TEORÍA DE SISTEMAS La teoría de sistemas o teoría general de los sistemas es el estudio interdisciplinario de los sistemas en general. Su propósito es estudiar los principios aplicables a los sistemas en cualquier nivel en todos los campos de la investigación. ...
...
...
EDUCADORES PERUANOS La educación para Mariátegui  Es un fenómeno social que debe ser asumido desde sus cimientos políticos y económicos; no es sólo una propuesta pedagógica que debe ser modernizada. Es un proceso que debe desarrollarse en los educandos, dentro de un nacionalismo bien comprendido, valores éticos, sentimientos cívicos, buenos modelos, valores personales y profesionales. Va ligada, estrechamente a la economía. Los hijos del pueblo no deben quedarse sólo en la lucha por la “distribución de lo producido” sino que deben...
...
...
TEORÍA DE LAS INTELIGENCIAS MÚLTIPLES La teoría de las inteligencias múltiples es un modelo propuesto en un libro de 1983 por  HOWARD GARDNER,  Psicólogo e investigador centrado en el campo de la educación además de profesor de la universidad de Harvard (donde estudió) y poseedor de un Premio Príncipe de Asturias, en el que la  INTELIGENCIA  No es vista como algo unitario que agrupa diferentes capacidades específicas con distinto nivel de generalidad, sino como un conjunto de inteligencias múltiples, distintas...
...
...

PAULO FRIERE Y LA PEDAGOGÍA LIBERADORA

PAULO FRIERE Y LA PEDAGOGÍA LIBERADORA Pedagogía de la liberación La pedagogía de la liberación es un movimiento educativo cuyo principal representante es el pedagogo brasileño Paulo Freire (1921-1997). La educación liberadora es un proceso de renovación de la condición social del individuo, considerando al sujeto como un ser pensante y crítico, reflexionando de la realidad que vive. En este proceso, subyace la liberación en contraposición a la pedagogía bancaria, de la que somos presos...

martes, 10 de noviembre de 2015

...
...
TEORÍA DE LA REPRODUCCIÓN DE PIERRE BOURDIEU Pierre Bourdieu (1930-2002), sociólogo francés, una de las figuras centrales del pensamiento contemporáneo. Sus trabajos giran en torno a la transmisión cultural, como refleja en su obra “La Reproducción. Elementos para una teoría del sistema de enseñanza” (1970). Fue publicada en México el año 1998. La obra cuenta con la colaboración de Jean-Claude Passeron, hace referencia a la transmisión de valores culturales entre las clases sociales y a cómo la burguesía se reproduce dentro de un mismo entorno...

domingo, 18 de octubre de 2015

...
APORTES PEDAGÓGICOS DE ANTON MAKARENKO Pedagogo soviético 1888-1939. Considero como aspectos fundamentales de la ciencia pedagógica los siguientes: Acentuar la atención para con la colectividad infantil como un todo orgánico, para ello precisa reestructurar toda la psicología del trabajador escolar. La educación no está al servicio de la individualidad, sino pensada para la colectividad, la persona al servicio del bien común. La educación tiene que estar al servicio del trabajo, el trabajo debe presentarse como un valor en el individuo, la...

jueves, 15 de octubre de 2015

ABRAHAM MASLOW teoría humanista  Fue un psicólogo estadounidense conocido como uno de los fundadores y principales exponente de la psicología humanista. maslow plantea una forma muy sencilla de concebir las necesidades de una persona, la jerarquía se ordena desde los niveles más bajos y básicos hasta los niveles más altos .  Formula en su teoría una jerarquía de...

miércoles, 7 de octubre de 2015

...
...
TEORÍA DEL PSICOANÁLISIS DE SIGMUND FREUD El concepto de «psicoanálisis» designa, por una parte, aquel modelo teórico descriptivo y explicativo de los mecanismos, procesos y fenómenos implicados en la vida anímica humana. Este modelo se basó inicialmente en la experiencia de Sigmund Freud en el tratamiento clínico de pacientes que presentan neurosis, fobias y diversos padecimientos psíquicos y ha tenido un amplio desarrollo teórico posterior con el aporte de muchos teóricos del psicoanálisis. Por otra parte, «psicoanálisis» se refiere también...